HISTORIA DEL PROYECTO:
Para la práctica que realizamos en el laboratorio analizamos las siguientes muestras:
•Caseína
•Ovoalbúmina (Clara de Huevo)
•Gelatina
•Aspartamo
•Glicina
•Proteínas del suero de la leche
Para la primera muestra colocamos 50 ml de leche descremada en un vaso de bohemia y calentamos siempre agitando con una varilla de vidrio.
Luego colocamos Ácido Etanoico hasta la coagulación total sin dejar de agitar con la varilla,así extraemos dicho sólido y lo dividimos sacando dos muestras pequeñas para analizar en dos tubos de ensayo.
A continuación en el tubo 1 practicamos el ensayo de biuret, que consistió en colocar 10 gotas de CuSO4 (ac) y 6 gotas de NaOH (ac).
Luego de realizado la reacción de Biuret podemos observar que la muestra se torno de un color violeta, por lo tanto podemos decir que esta muestra contiene enlaces peptídico por lo tanto proteínas,esta proteína se denomina Caseína.
Ahora en el segundo tubo realizamos el ensayo Xantoproteíco que cociste en colocar 10 gotas de HNO3 concentrado.
Como podemos observar en el siguiente ensayo la muestra se tornó de un color amarillo,por lo tanto verificamos que hay presencia de proteínas representando así los restos aromáticos como lo son la Tirosina y la Fenilalanina.
Así terminado el ensayo con la Caseína pasamos a realizar los mismos pasos anteriores con la siguiente muestra:
en un tubo de ensayo colocar una pequeña muestra de Clara de Huevo,realizamos el ensayo de Biuret y el Xantoproteíco,que dio como resultado lo siguiente:
•Reacción con Biuret:
•Ensayo Xantoproteíco:
Ambos ensayos dieron positivo, por lo tanto concluimos que en la clara de huevo hay proteínas las cuales se denomina Ovoalbúmina
Luego realizamos nuevamente la práctica pero esta vez con muestra de Gelatina,anteriormente preparamos la gelatina,colocamos la muestra en un vaso de bohemia y mientras calentamos fuimos revolviendo con una varilla de vidrio cuidadosamente:
Los resultados obtenidos fueron:
•Reactivo Biuret:resultado positivo:
•Ensayo Xantoproteíco:resultado Negativo:
En este caso la reacción con Biuret dio positivo por lo que podemos decir que existen proteínas,pero en el caso del ensayo Xantoproteíco nos dio un resultado negativo,como se aprecia en la imagen no es un color amarillo es una coloración casi incolora,de aquí concluimos que no existen restos aromáticos
Luego repitiendo los pasos anteriores realizamos lo mismo pero con Aspartamo (edulcorante),donde ambas muestras dieron negativas,ya que las muestras son casi incoloras, por lo que comprobamos que no hay proteínas (reacción con biuret) y tampoco restos aromáticos (ensayo Xantoproteíco).
Repetimos los pasos anteriores con la glicina la cual también en ambos ensayos dieron negativos,por lo que verificamos lo mismo que con el Aspartamo.
Terminando esta primer práctica realizamos los mismos pasos anteriores con las proteínas del suero de la leche. Antes de comenzar el primer ensayo separamos la caseína del suero de leche,ese suero lo reutilizamos para este último ensayo. Filtramos el suero con un papel de filtro y lo colocamos en un vaso de bohemia,lo obtenido lo calentamos y realizamos Biuret y Xantoproteíco:
Los resultados obtenidos fueron ambos positivos,por lo cual la muestra si presenta proteínas y además restos de anillos aromáticos.
Tabla de Resultados:
MUESTRA |
REACITIVO DE BIURET |
ENSAYO XANTOPROTEÍCO |
CASEÍNA |
POSITIVO (+) |
POSITIVO (+) |
OVOALBÚMINA |
POSITIVO (+) |
POSITIVO (+) |
GELATINA |
POSITIVO (+) |
NEGATIVO (-) |
ASPARTAMO |
NEGATIVO (-) |
NEGATIVO (-) |
GLICINA |
NEGATIVO (-) |
NEGATIVO (-) |
PROTEÍNAS DEL SUERO DE LECHE |
POSITIVO (+) |
POSITIVO (+) |
ASÍ TERMINAMOS NUESTRA PRIMERA PRÁCTICA.
¿Sabes què son las proteìnas?
Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y esta del griego πρωτεῖος (proteios), que significa 'prominente, de primera calidad'.1
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son indispensables para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80% del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).2Las proteínas están formadas por aminoácidos los cuales a su vez están formados por enlaces peptídicos para formar esfingocinas.
Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=oKdoF-GGmpU
•En el laboratorio hemos realizado varios experimentos para demostrar cuales muestras contienen proteínas, para eso utilizamos diferentes métodos como el Reactivo de Biuret y el Ensayo Xantoproteíco.
¿Qué es el Reactivo de Biuret?
Es un compuesto formado por Hidróxido Potásico (KOH) y Sulfato Cúprico (CuSO4) junto con el Tartrato de Sodio y Potasio (KnaC4H4O6·4H2O).Si bien el Hidróxido de Potasio no participa en la reacción proporciona el medio alcalino necesario para que tenga lugar la reacción. Este reactivo de color azul cambia a violeta en presencia de proteínas.
¿Qué es el Ensayo Xantoproteíco?
Es otro método que se puede utilizar para determinar la presencia de proteínas y caracteriza a los ácidos aromáticos. Esta reacción se debe al grupo fenilo en la molécula proteica. Los complejos de la molécula proteica que son de importancia en esta reacción son la tirosina y el triptófano.
La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de grupos aromáticos, especialmente en presencia de tirosina, dando un compuesto coloreado amarillo a pH ácido. Si una vez realizada la prueba se neutraliza con un álcali, se torna color amarillo oscuro a naranja.
Le puede interesar:
https://www.youtube.com/watch?v=oKdoF-GGmpU
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=99Lm_xIpU3s
Dieta de proteìnas: https://www.youtube.com/watch?v=i47B_-sq6Ls